top of page

HISTORIA

CVERDE.png

La ortodoxia en Guatemala y el Monasterio Ortodoxo Lavra Mambré.

 A finales del siglo diecinueve, vinieron a Guatemala y Centro América algunos grupos de Cristianos Ortodoxos inmigrantes de Palestina y de Líbano. A principios del siglo veinte, hubo otra ola de inmigrantes rusos y griegos Cristianos Ortodoxos. En su mayoría se establecieron como familias en su nuevo país y mantuvieron su fe y tradiciones ortodoxas.

El 30 de abril de 1986, Madre Inés (Ayau García) y Madre María (Amistoso Alovera) dejaron su congregación Católica Romana después de 15 años de pertenencia, en búsqueda de la vida monástica cristiana según la tradición antigua y viajaron a Jerusalén.

En mayo de 1987, mientras asistían a una conferencia internacional en el Centro Ecuménico Ortodoxo en Chambesy, Suiza, recibieron la bendición de Su Eminencia, Metropolita Damaskinos Papandreou, Exarca del Patriarcado Ecuménico de Europa Occidental, para fundar su Monasterio - Lavra Católico Ortodoxo en Guatemala y buscar al obispo Ortodoxo de esa jurisdicción.

Al volver a Guatemala en 1987 iniciaron lo necesario para la fundación del monasterio y aceptaron el trabajo en la Universidad Francisco Marroquín de implementar el proyecto del Instituto de Educación a Distancia de dicha universidad, llamado IDEA. Al mismo tiempo aprendían todo lo relacionado con la tradición monástica católica ortodoxa.

En 1989, las monjas recibieron de un amigo del recién fundado monasterio una donación de 35 acres de tierra para el Monasterio. Una ladera deforestada a 100 metros de altura del Lago de Amatitlán y su viejo bosque que bajaba entre rocas hasta las orillas del Lago, con un vista espectacular de 180 grados sobre el lago y los volcanes.

 

Las obras en la propiedad se iniciaron inmediatamente, moviendo 70 toneladas de tierra haciendo terrazas y reforestación, preparando las futuras construcciones.

El 25 de marzo de 1992 Madre Ivonne (Sommerkamp Steiger) siendo laica se unió a la pequeña comunidad monástica.

El 1 de noviembre de 1992, el sitio futuro de la Iglesia del Monasterio fue bendecido y se inició la construcción de seis ermitas para las monjas.

En 1993, las monjas pidieron ser recibidas en el Patriarcado Antioqueño. Ese mismo año, Su Eminencia Arzobispo Antonio Chedraoui, Arzobispo Metropolitano de México, Venezuela, Centro América y el Caribe, recibió al Monasterio bajo su omoforio y dio las instrucciones correspondientes para inscribir a la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa Antioqueña en Guatemala.

El 30 de enero de 1994, la comunidad monástica se trasladó a las ermitas recién terminadas.

El 14 de mayo de 1994, Su Eminencia confirió el poder legal a Madre Inés y designó a Madre Inés como superiora por votación de las monjas.

El 10 de agosto de 1994, Su Eminencia tonsuró a Madre Inés y a Madre María como monjas católicas ortodoxas.

El 11 de agosto de 1994 durante la primera Divina Liturgia Ortodoxa del Patriarcado de Antioquía en Guatemala en una Iglesia del Patriarcado Romano, Su Eminencia tonsuró a Madre Ivonne y consagró a Madre Inés como Igumeni del Monasterio Ortodoxo de la Santísima Trinidad -Lavra Mambré-

Diseño sin título (3).png

El 2 de diciembre de 1995, después de la Divina Liturgia celebrada en una construcción a medias para usos múltiples, se firmó el Acta de Fundación de la "Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa Antioqueña de Guatemala" (ICAOAG) firmada por Su Eminencia y veinticinco miembros fundadores guatemaltecos requeridos por ley.

​ En enero de 1996, el gobierno recién electo inició negociaciones con la ICAOAG para confiarle el orfanato oficial del país, situado en el centro de la Capital, fundado en 1857 por Don Rafael Ayau. Constaba de ocho edificios abandonados y dilapidados, para su renovación y reapertura. 

​Para Semana Santa y Semana Brillante de 1996, las monjas fueron al Monasterio Ortodoxo de la Transfiguración en Ellwood City, Pennsylvania, Estados Unidos de América, donde la Igumeni Madre Christophora cordialmente recibió al Monasterio de Guatemala como su "monasterio filial". Allí las tres monjas experimentaron la vida monástica ortodoxa, en visitas sucesivas.

​De camino al Monasterio en Pittsburgh, las monjas visitaron el Centro Misionero Cristiano Ortodoxo (OCMC) en San Agustín, Florida para presentar el proyecto del orfanato y solicitar misioneros. Luego de esta visita, se estableció una relación muy fructífera.

​En agosto de 1996, el orfanato "Hogar Rafael Ayau" en estado de abandono y vandalizado fue recibido por la Iglesia Antioqueña para reconstrucción y la capilla existente ya remozada en la propiedad se convirtió en la primera Parroquia Católica Ortodoxa en Guatemala. El 2 de febrero de 1997, Su Eminencia Metropolita Antonio consagró el primer Altar y dedicó el templo a la Santa Transfiguración.

​El 13 de octubre de 1997, después de una reconstrucción y renovación básica, en la que se habilitaron los dormitorios, cocina, panadería, comedor, gimnasio, piscina, colegio, los ocho edificios del orfanato "Hogar Rafael Ayau", reabrió sus puertas y recibió inicialmente a 115 niños y niñas, transferidos de otra institución gubernamental dilapidada.​ 

El 2 de septiembre de 2002, se inició la construcción de la Iglesia del Monasterio.

En el año 2004, Madre Inés visitó Rusia por primera vez en un viaje de familia y tuvo la oportunidad de conversar con Su Beatitud Patriarca Alexey de bendita memoria e iniciar relaciones favorables para el orfanato y el monasterio.

En julio del año 2007 las relaciones con la Iglesia de Rusia se vieron beneficiadas con la visita a Guatemala del Presidente Vladimir Putin con ocasión de la elección a los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi pues esto trajo la apertura de la Embajada Rusa en Guatemala y su primer embajador Nicolai Vladimir. Esta relación eventualmente benefició a las niñas del orfanato quienes después de la visita del Canciller Sergei Lavrov a Guatemala y su visita al orfanato, fueron invitadas en el año de 2010 por el gobierno ruso a una visita de diez días a Rusia, junto con las monjas y se honró a la Igumeni Inés con la Orden de la Amistad con Rusia y la de la Misericordia, por la labor en el orfanato. Fue maravilloso experimentar la Iglesia Ortodoxa vibrante en sus santos.

​ En agosto de 2007, se finalizó la construcción de la Iglesia del Monasterio. El 8 de noviembre del mismo año, Su Eminencia Metropolita Antonio Chedraoui consagró la Iglesia del Monasterio junto con otros quince Archimandritas y sacerdotes de diferentes jurisdicciones de los Estados Unidos de América y Rusia, la Igumeni Christophora del Monasterio Ortodoxo de la Transfiguración en Pennsylvania y sus monjas, los niños del Hogar Rafael Ayau, familias y amigos del monasterio provenientes de diferentes países. Para la iconografía de la Iglesia se contrató a la Escuela Prosopon, que hicieron un trabajo espectacular.

Lamentablemente en diciembre de 2008 la UNICEF logró que pasar una Ley prohibiendo los Hogares privados de niños huérfanos y las adopciones. Pero el Hogar estaba lleno de niños por lo que la implementación de la Ley tardó 10 años. Tuvimos que dar una giro diferente a la propiedad y regresarlo a su nombre original "Casa de Misericordia". Trabajamos allí como Hogar de niños por 25 años. Se acogió un poco más de 1,000 niños desde 1996 y a lo largo de estos años visitaron un poco más de 1,500 misioneros de todas partes del mundo, especialmente de Estados Unidos de América para ayudar a los niños y buscar en el monasterio silencio y oración para descansar en Dios.

​Ese año 2008 se había iniciado la construcción de la Residencia San Miguel, en el Monasterio, pues ya no cabían en la otra instalación pero la LEY de UNICEF nos sorprendió, lo que no impidió continuar la construcción. La LEY se implementó 10 años después.

​Desde el año 2010 se dio un crecimiento exponencial de la Iglesia Católica Ortodoxa en Guatemala. El Patriarcado Ecuménico (Griego) y el Patriarcado Sirio Antioqueño recibieron a multitudes en su seno. Las Parroquias del Patriarcado Católico Griego están bajo el Obispo Osios (guatemalteco) y su clero (www.arzobispado.org); y las del Patriarcado Católico Sirio Antioqueño bajo el Arzobispo Mor Eduardo Aguirre (guatemalteco) y su clero (www.icergua.org). Estos últimos han recibido dos visitas de su Patriarca quien ha ordenado 15 sacerdotes y tres obispos para las nuevas diócesis. Estas dos diócesis cuentan con un promedio de un millón y medio de fieles a esta fecha 2025. También está la Iglesia Católica Ortodoxa Antioqueña en la capital de Guatemala, con un pequeño número de fieles, en su mayoría, árabes. 

En abril del año 2013 el Monasterio fundó una Universidad en línea para atender a cientos de sus graduados y tantos otros privados de oportunidad de educación superior para personas de habla hispana y un Bachillerato en línea: la "Universidad Olga y Manuel Ayau Cordón” -, Universidad Hispana en Línea -UOMAC- (www.uomac.net) en prospera.hn

El 17 de noviembre de 2013 nuestro Metropolita Antonio Chedraoui, con la participación de los amigos de la Ortodoxia extranjera y guatemalteca, bendijo las instalaciones de la nueva residencia y el 25 de julio de 2013 se trasladó a los 40 niños que quedaban a la nueva residencia. El año 2015 el gobierno obligó a entregar a los niños que estaban voluntariamente protegidos en el Monasterio y en octubre del 2019 las autoridades se llevaron al último de los niños a un hogar de UNICEF.

El “Hogar Rafael Ayau” regresó a su nombre original dado por su fundador: "Casa de Misericordia" y está a cargo de la Parroquia Ortodoxa de la Santa Transfiguración bajo el Patriarcado Católico Ortodoxo de Antioquía que continúa junto con las obras sociales establecidas: con la Municipalidad de Guatemala, la Escuela de Talleres; con el Ministerio de Educación, Escuela para niños especiales; con la Fundación Sigue Avanzando para terapia para parapléjicos de escasos recursos.

 

​En junio del 2017 falleció en el Metropolita Antonio Chedraoui (de bendita memoria) y el Monasterio con sus obras fue recibido en diciembre de ese mismo año en el Patriarcado Serbio por el Metropolita Amphilohije, (de bendita memoria). El Obispo Kirilo fue nombrado para la Diócesis Ortodoxa Serbia de América Latina y eventualmente nombrado Obispo para Zagreb, Croacia. En la misma época el Patriarcado Griego de Constantinopla de esta región recibió al Arzobispo Santiago para México, Colombia, Venezuela, Centroamérica y el Caribe, Exarca de América Central e Islas del Caribe. El 13 de octubre del 2024 el Arzobispo Santiago consagró a su Gracia Osios de Sasima como primer Obispo nativo de Guatemala del Patriarcado de Constantinopla. El 16 de marzo de 2025 el Monasterio fue recibido por el Obispo Osios bajo su Omoforio. Ha sido un largo camino para el Monasterio hasta este momento histórico, día feliz.

​El Monasterio de la Santa Trinidad -Lavra Mambré-, en Villa Nueva - Amatitlán, sigue siendo un lugar de oración, abierto para quien busca a Dios solo. El Monasterio es también un hogar para jóvenes universitarios exalumnos del HRA, continúa con su Fundación “Friends of Hogar Rafael Ayau” para seguir ayudando a los exalumnos y otros jóvenes. Es una casa de retiro abierta, que ofrece sesiones intensivas de iconología una o dos veces al año, un laboratorio de medicina natural y la sede de la Universidad en Línea UOMAC. Se traducen los servicios litúrgicos católicos ortodoxos y se publican en esta página web. Se celebran los servicios litúrgicos en horarios que se anuncian. Se colabora con los otros patriarcados en sus obras en todo lo solicitado. El Monasterio está abierto para recibir mujeres que deseen consagrar su vida a la alabanza de la Santísima Trinidad.

bottom of page